http://www.facebook.com/pages/FUNEDSALUD-Fundaci%C3%B3n-de-educaci%C3%B3n-y-desarrollo-para-

jueves, 15 de septiembre de 2011

BROCHURE FUNEDSALUD




lunes, 22 de agosto de 2011

SEMINARIO TALLER SEGURIDAD DEL PACIENTE



Colombia impulsa una Política de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible eliminar la ocurrencia de Eventos adversos para contar con instituciones seguras y competitivas internacionalmente.
Por tanto la importancia de analizar el entorno e implementar métodos que propendan por la seguridad es de gran importancia para las instituciones de salud.
Alcanzar el propósito de establecer una atención segura, va más allá del establecimiento de normas;  estas son solamente el marco de referencia. Es necesario el compromiso y la cooperación de los diferentes actores para sensibilizar, promover, concertar, y coordinar acciones que realmente alcancen logros efectivos. Los problemas de seguridad del paciente son inherentes a la atención en salud.

Es de vital importancia tener en cuenta que todo el personal que labora en una institución es actor importante en la prestación del servicio, por tanto en las prácticas seguras que se desprendan de dicha atención. Como actor del sistema es relevante recibir información y entrenamiento en temas de Seguridad del paciente, los puntos como la sensibilización en cultura de seguridad, conocimiento de análisis causal y métodos para implementación de programas de seguridad hacen parte fundamental de este seminario taller.
El personal de su institución podrá formarse y sensibilizarse para la implementación de programas y proyectos que promuevan la mejora de la prestación del servicio de salud.

Este curso se dicta de manera cerrada en las instituciones de salud. Las fechas para seminarios abiertos serán promocionados proximamente.

Contactenos 3217139062
funedsalud@gmail.com

lunes, 15 de agosto de 2011

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE HABILITACIÓN DE IPS


De acuerdo con lo definido en el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud (SOGC) de Colombia, los estándares se deben ajustar en forma periódica y progresiva.
 
Los estándares y criterios de habilitación son una herramienta básica para garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas para el funcionamiento de los prestadores de servicios de salud y que garantizan en particular, la seguridad de los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la atención en salud.
 
En la actualidad y durante los próximos dos meses, en la página Web del Ministerio de la Protección Social se encuentra para consulta pública, una propuesta para la actualización de los estándares y criterios de habilitación para los prestadores de servicios de salud.
 
En el proceso de elaboración de la propuesta participaron representantes de direcciones departamentales y distritales de Salud, varias universidades, gremios como ACEMI, ASCOFAME, ACESI, ACCH; entidades del sector como INVIMA, ICONTEC, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud publicas y privadas y algunos grupos de profesionales, entre otros. Los ajustes a la norma deben responder a los adelantos del sector y  la necesidad también de precisar la interpretación del requisito, así como la eficiencia del proceso de verificación. 
 
La actualización y desarrollo de la propuesta para el ajuste de los estándares y criterios se hizo con base en la siguiente metodología:
 
1.     Se identificó el foco al cual apunta el estándar o criterio, entendido éste como los servicios que se utilizan para la revisión y nivel máximo de desagregación.   Se identificó el riesgo en la prestación de esos servicios y se priorizaron de acuerdo con criterios como la afectación de la seguridad del paciente o disminución sensible de los beneficios esperados de la atención en salud en el foco.
2.     Una vez identificados los riesgos por cada uno de los focos definidos, se procedió a construir las condiciones que podrían controlar esos riesgos y finalmente se construyó el criterio que contribuiría a reducir el riesgo.

Conoce la noticia completa en http://201.234.78.38/ocs/ampliar_noticia.aspx?noticia_id=141

lunes, 8 de agosto de 2011

OPS/OMS y la cooperación internacional fortalecen el trabajo en salud con la población desplazada de Tumaco, Nariño





Bogotá, 05 de agosto de 2011 (OPS). Más de 240 familias y 1.340 personas que habitan el barrio Puerta del Sol en el municipio de Tumaco, Nariño trabajan de la mano desde más de tres años con la Organización Panamericana de la Salud, a través del Programa de Emergencias y Desastres -PED-, con quienes realizan una serie de acciones para mejorar la salud pública de la comunidad.

En esta oportunidad el liderazgo de participar de la vigilancia epidemiológica comunitaria -VEC- lo tomaron los jóvenes y adolescentes de la población quienes asumieron el reto de explorar, reflexionar, aprender e identificar los factores de riesgo, signos y síntomas de algunas patologías que más los afectan. Es el caso del embarazo en adolescentes, salud mental, Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia -AIEPI- y algunas propias de las condiciones higiénico sanitarias del lugar donde están asentados, como el manejo de agua apta para consumo humano y control de vectores -malaria y dengue-.

Para el desarrollo de los temas se articuló la realidad y las necesidades de los habitantes de este barrio ubicado en viviendas palafíticas en una zona de bajamar y con alto riesgo de tsunami, con el conocimiento de un equipo de técnico quienes se trasladaron durante dos días para compartir de manera lúdica mediante cantos y dramatizaciones, los mensajes y contenidos con los cuales se hace más fácil el proceso de aprendizaje y por ende el trabajo con la comunidad.

Conocimiento que les permitirá a la comunidad notificar oportunamente a las autoridades sanitarias cuando se presenten los diferentes eventos de salud pública que los afectan y de igual manera implementar acciones que contribuyan a la detección, notificación oportuna, la prevención y el control.

Trabajo que inician los jóvenes con la recuperación y el cuidado de los pozos profundos de agua construidos con la tecnología AYNI instalados en el barrio Puertas del Sol en el año 2009 para facilitar el acceso de agua para consumo humano, para lo cual se contó con el apoyo de la OPS/OMS, la Oficina de Población, Refugiados e Inmigración -BPRM- del gobierno de los Estado de los Estados Unidos, el Instituto Departamental de Salud de Nariño -IDSN- y las autoridades sanitarias locales.

Tomado de OPS/ OMS Colombia.

viernes, 5 de agosto de 2011

Extraen por primera vez en Europa un riñón a través de la vagina

Una novedosa técnica mínimamente invasiva para la extracción de riñones en donantes vivos fue practicada con éxito por un equipo de médicos del Hospital Clínic de Barcelona.
Antonio Alcaraz, urólogo del Clínic y quien lideró esta investigación, habló en RCN La Radio sobre esta técnica ideada por especialistas catalanes que permite la extracción del riñón a través de la vagina en lugar de la pared abdominal.
"Este procedimiento minimiza el número de instrumentos que se utilizan en la incisión y la única huella que queda en el abdomen de la paciente son cicatricez de centímetro y centímetro y medio. Lo mejor es que con esta técnica las mujeres pueden ser dadas de alta en dos días", destacó.

El equipo médico dirigido por el doctor Antonio Alcaraz ha realizado 32 intervenciones de este tipo y comenzó la investigación desde hace dos años.

Conozca el original en http://www.rcnradio.com/noticias/extraen-por-primera-vez-en-europa-un-rinon-traves-de-la-vagina/05-08-11#ixzz1UBpq0jDa

Estilos de vida saludables









Entre más pasa el tiempo aparecen nuevas enfermedades y las existentes se convierten en crónicas. Por ello la promoción de un "Estilo de vida saludable", es una premisa que hace parte de la Salud en nuestros tiempos.
Una alimentación saludable acompañado de actividad física periódica previene enfermedades crónicas en nuestros famosos "años dorados", que incluso si somos realistas en algunos casos de dorados no tienen nada. Suena muy trillado por estos días recalcar temas que ya conocemos: ¡No fumes!... ¡Haz deporte!... ¡Come saludable!.., sin llegar a saber que para ciertos grupos poblacionales puede resultar costos incluso hasta imposible. Por eso aquí te voy a dar unos tips que pueden resultar favorables tanto para tu bolsillo y también para tu vida.



1.- Llevar una vida activa
El sedentarismo sólo trae inconvenientes para nuestro cuerpo, por eso busca el modo de realizar ejercicios en tu casa o bien, hacer deporte fuera de ella. Acércate al parque más cercano camina o trota si lo prefieres, no te excedas pues esto también puede resultar nocivo.
Si no es posible, sal a caminar al menos media hora al día. Recuerda que tu corazón es un músculo que necesita ejercitarse para mantenerse sano, al igual que el resto de los músculos de tu cuerpo.
Los ejercicios, sobre todo aeróbicos, te ayudan a mantenerte sana, fuerte, además de reducir el estrés, bajar de peso, prevenir enfermedades y, por supuesto, vivir más tiempo.
2.- Vigilar la alimentación
No se trata de volverse obsesivo con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí tener la conciencia para ir eligiendo lo mejor dentro del mercado alimentario para así disfrutar de mejor salud.
Busca el modo de llevar una dieta balanceada, que no deje de lado ningún alimento necesario para tu cuerpo, es decir, que incluya vegetales, frutas, carnes blancas, legumbres, fibra y mucho líquido.
3.- Reducir la ingesta de grasas saturadas
En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminarlas ni mucho menos, sino que no tenerlas de consumo diario.
Es decir, puedes comerte una pizza o cualquier comida chatarra una vez a la semana o cada diez días, pero el resto del tiempo busca incluir los alimentos más sanos a tu dieta.
Además, los expertos aconsejan aprovechar el caldo de la cocción que contiene los nutrientes que se desprenden de los alimentos al cocerse, y utilizar una tapa al cocerlos, para recuperar el vapor condensado, rico en elementos nutritivos. Por eso es mejor cocinar los vegetales al vapor que hervirlos.
4.- Comer más frutas y verduras
En este ítem no hay mayor ciencia. Todas sabemos las bondades de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Nos entregan un sinnúmero de vitaminas y minerales, además de rica fibra, ideal para mantener una digestión normal.
5.- Preferir los granos enteros y grasas buenas
Come bien en todo sentido, siempre con más frutas, vegetales, cereales, carnes magras, manteniendo al límite las calorías y grasas saturadas y observando el tamaño de las porciones que te sirvas.
6.- No fumar
El tabaco es la forma más común del abuso de drogas y es la causa de muerte que más se puede prevenir, según estudios hechos en los Estados Unidos.
El fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cánceres del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago, de la vejiga, del páncreas y de la cerviz. No por nada es que cada año, más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco.
7.- Mantener un peso equilibrado
Se han llevado a cabo investigaciones que han demostrado que el exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta su riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta.
El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.
Estas patologías son evitables si se lleva una alimentación balanceada y se controla el peso, es decir, si se mantiene un nivel normal y equilibrado. Para ello, lo mejor es cambiar los hábitos, incluyendo la comida y la actividad física. De esta manera es posible mantener un peso saludable de por vida.

Por eso ponte tu pinta deportiva y al menos tres veces por semana haz actividades físicas en tu casa, en un parque cercano o incluso actividades comunitarias. Aprovecha la comida sana de tu casa y de vez en cuando algo de chatarra (no podemos negar que es deliciosa) también viene bien ahh y algo muy importante toma mucha agua. 
Autores: Laura Luna y Terra Chile


Programas de formación continuada



Nuestros programas de formación continuada y para el trabajo:

1. Sistemas de gestión de calidad ISO 9001:2008.
2. Sistema Único de habilitación.
3. Sistema Único de acreditación.
4. Aseguramiento y mejoramiento de la calidad en salud.
5. Seguridad del paciente.
6. Auditorias Internas.
7. Seguridad industrial y salud ocupacional.
8. Gestión con enfoque en resultados.
9. Indicadores de gestión.
10. Prácticas de limpieza y desinfección.
12. Gestión del riesgo.
13. Bioseguridad
14. Saneamiento ambiental- disposición de residuos
15. Administración del recurso humano
16. Unidad de cuidado intensivo UCI.
17. Circulante de cirugía
18. Atención pre hospitalaria
19. Uci renal
20. Terapia física y respiratoria
21. Atención al paciente neurológico
22. Laboratorio clínico y manejo de fluidos
23. Cuidado en casa - Homecare
24. Farmacología y administración de medicamentos

OPS: Apoyar la lactancia materna es una responsabilidad de todos

Washington, D.C.,  1 de agosto de 2011 (OPS/OMS) — La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) exhorta a renovar el compromiso de todos los sectores de la sociedad de crear ambientes que apoyen la lactancia materna, incluyendo los lugares de trabajo, los parques, el transporte público, los servicios de salud y otros lugares fuera de los hogares, donde las madres de los niños más pequeños desarrollan sus vidas. Este llamado a la acción se realiza en el comienzo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2011.http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=5729&Itemid=1926